MÓDULO I

EL ARTE PREHISTÓRICO EN EL CAMPO DE GIBRALTAR

Los vestigios más importantes de los que disponemos en la actualidad de nuestros ancestros prehistóricos corresponden a pinturas o grabados realizados en cuevas y abrigos. Estos individuos plasmaron su vida cotidiana y costumbres, su dieta e imaginario.

En este sentido, si nos circunscribimos al área del Campo de Gibraltar, el ser humano encontró cobijo en las sierras que bordeaban la antigua laguna de La Janda. En esta zona los diversos investigadores/as han atestiguado una ocupación ininterrumpida desde época Paleolítica hasta nuestros días. Por lo que, debemos hablar de grupos de cazadores-recolectores nómadas hasta los primeros grupos o sociedades que vieron en la sedentarización el germen para desarrollar la ganadería y la agricultura.   

En el arte paleolítico identificado en nuestra zona, destacan las cuevas o abrigos con representaciones de animales o zoomorfos. No obstante, también encontramos representaciones humanas, como el hallazgos de diversos negativos de manos en el conocido como tajo de las Abejeras o cueva de las Estrellas en la finca La Almoraima  (Castellar de la Frontera, Cádiz) (Fernández Sánchez et al., 2019)

Además de las representaciones artísticas, en los últimos años se han podido desarrollar diversas excavaciones en yacimientos de esta índole que han ofrecido nuevos datos sobre la secuencia cronocultural paleolítica de Andalucía (Solís, 2020). Específicamente, en la zona del Campo de Gibraltar, contamos con el registro arqueológico documentado en Gorham’s Cave (Gibraltar) que parte del Paleolítico superior (18.100 a.C. aprox.)

Esta necesidad artística es inherente al ser humano, es un claro reflejo de la mentalidad de los grupos que la crean; por lo tanto, atestiguan los cambios de vida de estos grupos de personas. Explicación de ello es la gran cantidad de emplazamientos rurales prehistóricos en la zona en la que nos encontramos, que albergan una notable variedad temática y estilística, memoria de los sucesivos grupos humanos que ocuparon este territorio (Solís, 2020: 17).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.